Un rincón para soñar . . .
 
Km cuadrados
Metros altura
Habitantes

Fontellas

Fontellas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en el Comarca de Tudela y a 98 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 963 habitantes (INE).
Por su término, además del río Ebro, discurren el Canal Imperial de Aragón y el de Lodosa, lo que permite cultivar una gran variedad de frutas y hortalizas.

 

 

Símbolos

Escudo

El escudo de armas de la villa de Fontellas tiene el siguiente blasón:
Trae de plata y un castillo de gules terrazado de sínople, donjonado de tres torres, la de en medio mayor, cada una con tres almenas de lo mismo, adjurado de tres puertas. En los flancos diestro y siniestro del centro, dos tejas de gules y en punta tres fuentes de azur en fondo de sínople.
Este era el antiguo sello de la villa, del cual hay constancia por pender de la carta de unidad que todos los representantes de los municipios navarros firmaron en Puente la Reina el año 1327. Este es un blasón parlante ya que las fuentes y tejas simbolizan el nombre de la localidad. En el siglo XIX utilizó un sello que consistía en cuatro estrellas puestas en cruz.1

Geografía física

Situación
 

La localidad de Fontellas está situado en la parte Sur de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Ribera de Navarra a una altitud de 276 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 22,04 km² y limita al norte con los municipios de Tudela y Cabanillas, al este con el de Ribaforada, al sur con Ablitas y al oeste con este municipio y el de Tudela.2

Historia

Prehistoria y Edad Antigua.

 

Se encuentran en el término municipal varios yacimientos arqueológicos: Pedriñal (Eneolítico), El Bocal (Bronce final) y El Castellar (Hierro II).

 

Edad Media

 

Fontellas existía como núcleo de población durante el periodo de dominio musulmán. Pasó a poder de los cristianos al conquistar Alfonso el Batallador la ciudad de Tudela en 1119.
Durante la Edad Media la villa de Fontellas fue un lugar de señorío (salvo breves periodos en los que se incorporó al patrimonio de la Corona) y permaneció en esta situación hasta la desaparición del régimen señorial, a mediados del siglo XIX.

 

El señorío de Fontellas se incorporó al linaje de los Peralta en 1438. A comienzos del siglo XVI pasó al linaje de los Gante, permaneciendo vinculado a esta familia hasta finales del siglo XIX.

 

Edad Moderna


El inventario fiscal realizado tras la invasión castellana del Reino de Navarra en 1512, reflejaba que no paga «alcaba», que era un impuesto de la época, debido a que su población era enteramente musulmana.

 

El 10 de abril de 1793, Carlos IV concedió a D. José Joaquín Velaz de Medrano el título de marqués de Fontellas.

 

Edad Contemporánea


Posteriormente la villa pasó a la familia Cavero, del linaje de los condes de Sobradiel. El 7 de febrero de 1898, la reina regente, María Cristina de Austria, concedió a Joaquín Cavero Sichar el título de conde de Gabarda.

 

La extinción del régimen señorial no modificó el régimen de propiedad, ya que las tierras y casas del término siguieron siendo propiedad de los condes. Esta situación se mantuvo hasta mediados del siglo XX. En 1953 la Diputación compró al conde de Gabarda 2.000 robadas de regadío y años después 5.200 de secano, distribuyéndolas en lotes o patrimonios familiares.

Población

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Fontellas entre 1900 y 2017

 

Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.4 Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Teléfono

948 825 158
de 9 a 15 hrs.

Fax

Fax: 948 826 591

Atención

12 a 14 horas
De Lunes a Viernes

Fontellas Digital
Síguenos En Redes Sociales

Ponemos a tu alcance, allá donde estés, toda la información sobre nuestro municipio totalmente actualizada